miércoles, 8 de julio de 2009

Narración de un movimiento...

La cita era a la 2:00 de la tarde, la convocatoria había sido amplia, los diferentes contingentes saldrían del bacho 4, llegamos momentos antes de partir, así que pudimos ver que algunas mantas yacían ansiosas de gritar sus mensajes, mientras otras estaban apenas cobrando vida bajo las manos de los eufóricos adolescentes. Era evidente el contraste entre los que parecían ser lideres, los que esperaban algún tipo de indicación para movilizarse, y aquellos que mientras sucedía su rutina cotidiana decidían si ir o no, si entrar al examen (que intencionalmente les puso el profesor) o asistir a la marcha, algunos otros solo se acercaban curiosamente a mirar lo que estaba pasando.
En el momento organizativo, al tiempo que unos acordaban los últimos detalles con los policías que acompañarían la marcha, otros “boteaban” entre los diferentes contingentes ya conformados. Hasta adelante estaba un grupo de chavos que se distinguía por su vestimenta y sus peinados “punks”, que aparentemente aprovechaban la oportunidad de hacerse notar.
Estando ahí, esperando también que la marcha comenzara coincidimos en la calle con un profesor que llegaba al plantel para dar su clase, (que es a lo que se dedican los profesores) y nos comentó discretamente que le daba gusto ver que los estudiantes se organizaran para rechazar una reforma -que según él- era para beneficio de unos cuantos, haciendo hincapié en la necesidad de la participación docente.
Entre plática, hambre, sed y mucho calor, la marcha dio inicio. Las consignas no se hicieron esperar, y los primeros canticos tampoco, no podía faltar el clásico: “educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués” pero también se dejo ver la creatividad con consignas hechas para la especificidad del movimiento: “Elba Esther Gordillo reforma tu fundillo” o “hoy voy a hacer, hoy voy a hacer una fogata con los putos de la SEP” la energía y las ganas de ser escuchados convivían con cierta incertidumbre y desconocimiento del carácter de la reforma. Lo que pudimos observar mas tarde al llegar al destino de la manifestación, pero al ir marchando eso no importaba, la euforia se compartía con la gente que pasaba: vendedores, gente que observaba desde su ventana e incluso un profesor que pasaba en su auto y que al reconocer a sus estudiantes se detuvo sin importarle el trafico que pudiera causar, para apoyarlos con señas y sonidos de su claxon (acto extremadamente celebrado entre sus alumnos). Algo parecido ocurrió más adelante al pasar junto a un bar en donde al reconocer a quienes se encontraban dentro, se les invitó a unirse: “borracho consciente, se une al contingente”.
Nuestro sentimiento que en un principio era de meras observadoras a cada paso al lado de ellos, se contagiaba de la dinámica, al grado de terminar cansadas de gritar y correr los muy recurrentes “ochos”, que nos hicieron recordar que la condición física se deteriora al pasar los años.
Y llegamos… los cuerpos extenuados descansaban en las banquetas, mientras otros trataban de organizar en la puerta la entrega del pliego petitorio. Fue en ese momento que se hicieron notar las carencias de conocimiento acerca de la causa de la lucha y lo espontaneo de la organización, la carta a entregar no cumplía con el ya común requisito de ser acompañada con fotocopias. Las puertas permanecían cerradas y los funcionarios muy trajeados mirando desde la azotea, a la expectativa y sin intención de recibirlos.
Aprovechando el momento de incertidumbre e inexperiencia, algunos chicos que no sólo no pertenecen a los bachilleres, sino que son parte de diferentes colectivos con líneas políticas bien definidas; trataron de ganar adeptos y de llevar la batuta de las acciones a tomar. Situación que incomodó a varios que dejaron claro que este movimiento era “un pedo del bachilleres”, aunque agradecían el apoyo brindado. Acción que a nuestro parecer reflejó cierta madurez y búsqueda de autonomía.
¡Diálogo público!, ¡Huelga huelga!, ¡Hay que votar, (a lo que unos en tono de burla contestaron: no, hay que tomar!), ¡Hay que hacer presión, si no nos dan una solución, cerramos Miramontes!, ¡Tomemos las instalaciones!, ¡Ya llegamos hasta aquí, ya nos vieron, hay que retirarnos!, ¡Que entre una comisión a entregar la carta!... Fueron las propuestas más escuchadas.

Los movimientos sociales aunque son muy distintos tanto en sus objetivos como en su organización, tienen en común que buscan una transformación.
Hablando del movimiento en contra de la RIEMS (reforma integral a la educación media superior) aunque sus objetivos inmediatos sean los de dar marcha atrás a los planes de reforma, creemos que es posible adaptarlo a esta definición, pues si miramos más profundamente veremos que lo que se busca también es una transformación, en el sentido de un giro de la educación en la que sea orientada por una visión humanística y no por las necesidades del mercado.
Este movimiento recoge elementos de antiguas luchas, pero no se debe entender por ello que sea una repetición, aunque hay una tendencia a usar discursos antiguos, estos son referidos a un contexto actual, que los dota de nuevas significaciones, es interesante ver este fenómeno, pues los chicos que se acercan por primera vez a un movimiento de este tipo, al escuchar las consignas, las refieren a parte de su realidad y no al contexto anterior en el que se originaron, así una lucha con una demanda particular va derivando en lo general, en este caso por ejemplo sucede al darse cuenta de que la educación solo puede cambiar si el sistema en el que está inserta cambia también.
Magdalena González Trejo
Ana Carmen Luna Muñoz
Almendra Ortiz Tirado Aguilar

domingo, 5 de julio de 2009

_____________________________________
Los 6 cuadros que aparecen abajo pertenecen al equipo de:
Magdalena, Carmen y Almendra
__________________________

ENFOQUE SOCIOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN.

Tesis de la ideología dominante

Representantes: Tomado del estudio de Abercombrie.

La ideología dominante actúa como adhesivo simbólico que unifica el orden social y que ata a los individuos de todos los estratos sociales se incorporan a un orden social estructurado de maneras desiguale, esta explica la facilidad con que dominan los grupos dominantes y la resignación con que los grupos dominados aceptan tal dominación.
La ideología funciona como un tipo de adhesivo social, que ata a los individuos en un orden social opresor usando como herramientas distintas formas simbólicas
El problema de esta ideología radica en que solo ofrece una descripción demasiado simplista sobre el funcionamiento de la ideología de las sociedades modernas. Esta ideología puede incorporar elementos extraídos de los grupos o clases subordinadas y puede haber ideología o subsistemas ideológicos que correspondan a grupos y que tengan una autonomía relativa en relación con la ideología dominante.

La ideología de la clase o facción de clase dominante.

Esta asegura su lugar instalando un HEGEMONIA, al estructurar el campo ideológico de la clase o facción dominante, siendo capaz de ejercer el liderazgo político con base en el consentimiento activo de las clases subordinadas y de integrar las diferentes facciones de la clase dominante a un bloque de poder relativamente estable.
Es también la estructura del campo ideológico, y el análisis de las ideologías o subsistemas ideológicos en donde se lleva a cabo sobre todo con referencia a las diversas clases y facciones de clase que constituyen el orden social.


La teoría general de la reproducción social organizada y resguardada por el estado.
(toma de referencia a Max Weber)

Adopta un enfoque reduccionista de la clase de relación con el estado moderno, y lambien tiende a adoptar un enfoque reduccionista de la clase de relación con la ideología.
Tomando como punto de partida de todas la relaciones al estado como árbitro o mediador de estas.


Critica a la industria cultural

Max Horkheimer
Y Theodor W. Adorno

Este es un proceso que ha dado como resultado la creciente mercantilización de las formas culturales, y es el capitalismo el que realza la subordinación de los seres humanos a la lógica de la dominación.
Ambos autores utilizan el termino para referirse a la mercantilización de las formas culturales producidas por el surgimiento de las industrias del espectáculo en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX, dando como resultado la estandarización y la racionalización de las formas culturales y a su vez este proceso ha atrofiado la capacidad del individuo para pensar y actuar de manera critica y autónoma

Los literatos chinos (Weber)

En el apartado sobre los literatos chinos Max Weber nos habla del papel que tuvieron y han tenido estos personajes en China, los literatos han sido los exponentes decisivos de la unidad cultural. Han sido decididamente el estrato dominante por más de mil años, nos dice Weber. Los literatos eran los que ocupaban los cargos administrativos.
Un aspecto muy significativo en China es el hecho de que el estrato de literatos, se formó sobre la base de una educación para laicos gentiles posición derivada precisamente del conocimiento de la escritura y la literatura.
El conocimiento de la escritura podía estar al alcance de cualquier persona, por lo que el supuesto de la educación como agente de movilidad social se cumplía. Por ello el acceso a la educación así como la organización de la misma eran campo de fuertes disputas. Entre los mecanismos que regulaban el ingreso a los puestos estaban los exámenes, que resultaban ser muy eficaces y transparentes a diferencia de otros accesos a través de prácticas clientelares. Los exámenes estaban constituidos para demostrar que tanto conocimiento sobre literatura tenia el aspirante, así como su concepción de la sociedad. Un aspecto que no se tomaba en cuenta era el cálculo, así como la lógica.
Los candidatos que aprobaban un examen, no solo tenían acceso a un puesto, sino que además de esto la comunidad los miraba como portadores de la magia, es decir que se ganaban también el reconocimiento de la sociedad, incluso aquellos candidatos que no aprobaban el examen gozaban de un estatus superior al de cualquier otro.
La forma de enseñanza en los niños se orientaba con el apoyo de un libro de texto que tenia básicamente la función de enseñar a los niños a controlar sus emociones, así como el respeto a sus mayores y una diferenciación sexual marcada.
Esta estructura educativa en China se modificaría paulatinamente con la organización económica mercantil.

El salón de clases como sistema social

Reseña:
El salón de clases como sistema social
Algunas de las funciones dentro de la sociedad norteamericana
Parsons, Talcott


En este ensayo se hace un exploración del salón de clases, este tiene como función ser un agente socializador, y en aquí el autor le da mucha importancia a la relación que existe entre sus estructuras. El salón de clases prepara a los alumnos para ejercer sus roles más adelante en su vida de adulto, aunque el autor no deja de reconocer que el salón de clases pertenece a un sistema de organización más amplio: la escuela.

Se habla del problema que existe en la socialización y la selección. Aquí analiza el doble problema, el primero de cómo funciona el salón de clases para que los alumnos puedan reconocer los roles que desempeñarán más adelante (compromisos y habilidades) y el segundo de cómo asignarán esos “recursos humanos” a la estructura de roles de la sociedad adulta.

El autor hace hincapié que la escuela y el salón de clases no es el único agente socializador, también existen los siguientes: la familia, la iglesia, organización de voluntarios, etc. Este análisis destaca que a pesar de que existan diferentes agentes socializadores es en la escuela como proceso de diferenciación, es en ella donde se establecen unos de los primeros compromisos y habilidades


Habla de que existen dos componentes de las habilidades: el primero, la potencia o capacidad para responder a los roles individuales; y el segundo, la responsabilidad del rol. Dentro de la sociedad cada individuo ejerce cierto rol, pero en este caso se hace una objeción de ciertos ciudadanos que al enfocarse en el papel femenino, se contrapongan a que se limite al matrimonio y a la familia, ya que según la lectura, estos individuos piensan que se impide que los recursos y talentos se distribuyan total y equitativamente entre los negocios, el gobierno, etc.

La escuela como sistema social. El énfasis en este tema de la sociología de la educación reposa en el análisis de la estructura social dentro de la escuela. Los estudios de la interacción social en la escuela incluyen algunos tipos de análisis sociológicos: la naturaleza de la cultura de la escuela y cómo ésta difiere de la cultura fuera de la escuela, las pautas de interacción social o la estructura de la sociedad de la escuela.

Habla también de la diferencia entre las escuelas tradicionales (centradas en las materias y las calificaciones formales) y las relativamente progresistas (centradas en temas de actualidad y el trabajo en equipo).

Hace también un análisis del papel del maestro diferenciándolo del papel del padre en donde el primero tiene menos oportunidades de hacer distinciones debido a la cantidad de niños de la misma edad que conviven en un mismo salón de clases.

Educación y sociología Emilio Durkheim

EDUCACIÓN
Es considerada un hecho social, por lo tanto hay tantos tipos de educación como distintas sociedades y cada una de estas educaciones tiene una base común que es el ideal del hombre valido para cada sociedad y sobre ese ideal se forja la educación, entonces es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social y tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales exigidos por la sociedad a la que está destinado La constitución del ser social es la finalidad de la educación, sin soslayar al hombre como individuo. Los atributos del hombre se transmiten por vía social y se configuran históricamente por las características de la civilización.

SER INDIVIDUAL
se refiere a sus estados mentales y a su experiencia personal y también por un sistema de ideas, sentimientos y hábitos del grupo al que pertenece, tales como ideas religiosas, creencias, prácticas morales, tradiciones, que se traducen en la forma de voluntad del sujeto, para Durkheim es posible individualizar socializando

SER SOCIAL

Se conforma por un sistema de ideas., sentimientos y hábitos que tienen significado dentro de los grupos de los que los sujetos forman parte. La sociedad domina todas nuestras nociones, puesto que si el hombre fuese despojado de todo lo que le viene de la sociedad quedaría en el rango del animal, la sociedad es la personalidad moral que perdura más allá de las generaciones y las une, sin disociar al individuo de ésta, pues se implican mutuamente


PEDAGOGIA

La educación es un hecho que dirige la pedagogía, y es estudiado por la ciencia de la educación. La psicología y la sociología colaboran para estudiar científicamente la educación. La psicología aborda el hecho asumiendo la psicología del niño frente a la del adulto; la sociología, desde los elementos de la civilización y los elementos en que éstos se transmiten. La pedagogía resulta entonces una obra de reflexión que busca resultados de ambos órdenes para establecer principios de conducta o para reformar la educación. El educador debe llevar al niño a la vida moral y social para hacer de él un ser nuevo, que responderá antes que nada, a necesidades sociales.


LA MORALIDAD

Haciendo sociológico el análisis moral, es posible otorgarle un fundamento racional, ni religioso ni metafísico, recuperando sus verdades al proyectarlas en el plan del pensamiento laico. La educación moral tiene como función inicial al niño en los deberes, suscitarle ciertas virtudes, desarrollar en él la aptitud general para la moralidad, las disposiciones fundamentales que están en la raíz de la vida moral, constituir en él el agente moral, dispuesto a las iniciativas que son condición general del progreso. La sociedad es quien nos insta a pensar en los intereses de los demás, a dominar las pasiones y los instintos, a subordinar los propios fines a otros más altos


EL PAPEL DEL EDUCADOR

Los padres y los maestros son de quienes el niño aprende el deber, por lo que éstos tienen la responsabilidad de encarnar y personificarlo como autoridades morales, porque la autoridad consiste enteramente en un cierto ascendiente moral, y supone que el maestro tiene voluntad, porque la autoridad implica confianza, y ante todo que debe dar la sensación de que la autoridad la siente en su propia persona, una especie de fe interior en la grandeza de su misión.

ENFOQUE SOCIOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN. Maria de Ibarrola

Enfoque sociológico: Sociología dominante
Representantes: Durkheim,Parsons,
Postulados:
Se vincula a la cosmovisión de la burguesía, responde a la necesidad de adaptación de este grupo a los cambios sociales, necesidad que debe ser cubierta por este grupo para conservar su hegemonía sobre el resto de la sociedad. Esta sociología está en constante cambio, revisando sus supuestos y adaptándose a los cambios sociales.

La educación está regida en términos de eficiencia, administración sistematización y calidad. Se piensa la educación como la preparación para cumplir roles específicos en la sociedad
Empíricamente la educación se maneja como escolaridad y viceversa. Se piensa a la educación como la que posibilita la movilidad social.



Sociología dominante en la metrópoli
Representantes: Anderson, Althusser
El concepto de sociedad se da por supuesto sin ningún cuestionamiento, se identifica a lo social con la sociedad industrial, se piensa esta como una sociedad racional dado su grado de desarrollo tecnológico y la división social del trabajo. Es también democrática, puesto que cada individuo tiene las mismas posibilidades de movilidad social de acuerdo a los meritos propios.

Sociología dominante en los países dominados
Representantes: Portelli y Bordieu

Critica el hecho de que los teóricos de los países desarrollados no toman en cuenta la situación peculiar de cada país, sino que simplemente piensan el desarrollo como una consecución de fases, que tarde o temprano llegaran a suceder. Y en torno a esta concepción se les “sugiere” a los países dependientes que sigan una serie de pasos incongruentes con las condiciones reales de cada sociedad. La educación tiene el papel de formador de mano de obra, de técnicos, de administradores, en suma de todo el capital humano requerido en una sociedad desarrollada. Además de ser los intelectuales los que transmiten esta ideología.


Sociología crítica
Representantes: Anderson, Althusser, Bordieu, Passeron,Vasconi
En primer término se pregunta lo qué es la sociedad y a partir de ahí busca demostrar las falacias teóricas y metodológicas, así como la posición de clase de la sociología dominante.

Una de las críticas señala que el acceso a la educación está condicionado por factores económicos. Y que existe una correlación entre el desempeño académico, es tipo de escuela, los profesores y el nivel socioeconómico.

Solo los más escolarizados participan en el desarrollo tecnológico, por lo tanto obtienen los mejores puestos y dado que el acceso a la educación es desigual, se tiende a reproducir la situación social.

Sociología emergente
Representantes: no se mencionan
Piensa a la educación no solo como la práctica realizada en recintos educativos, sino como un fenómeno propio de todo grupo social, pues en cada uno de estos grupos hay procesos educativos mediante los cuales los sujetos adquieren una visión del mundo que los permite situarse en tiempo y espacio. El proceso educativo es amplio y apegado a la realidad, no es solo académico.

Busca desarrollar alternativas teóricas y prácticas de la educación para el cambio social, se centra sobre todo en la práctica pedagógica.

Cuadro sinóptico del artículo de Magdalena Salamon:

Cuadro sinóptico del artículo de Magdalena Salamon:
“Panorama de las principales corrientes de interpretación de la educación como fenómeno social”

Principales corrientes,Representantes, características:

Funcionalista
Representantes: Durkheim y Mannheim
Características:
- Sociología como ciencia de las instituciones sociales.
- Nacimiento de la Sociología de la Educación.
- Educación: como fenómeno social
- Educación visualizada como funcional al sistema (tres dimensiones):
- acción
- proceso
- institución
- Visión historicista
- No hay disciplinas puras
- Acción: suma de acciones individuales.
- Solidaridad Orgánica: educación común (homogénea)
- Transmisión generacional (unilineal y mecánica).
-Hechos sociales: 1) hechos observables (cosas), 2) ser “hechos” realidad objetiva e independiente de las conciencias individuales, 3) ser hechos con carácter coercitivo.
- Componentes de fenómenos educativos:
a) necesaria la presencia de una generación adulta y una de jóvenes.
b) que haya una acción
- Acción educativa: “función” de transmitir las necesidades de homogeneidad y diversidad de toda sociedad.
- Socialización del ser humano.
- Pedagogía: teorías, maneras de concebir la educación, no maneras de practicarla.
- Aportación: psicología social
- ¿Del cómo?

Estructural- funcionalista
Robert K. Merton
Talcott Parsons
Shipman
- Parsons: “la función de un fenómeno social responde a una finalidad objetivamente definida”
- Sistema general de acción tiene 4 subsistemas: organismo, personalidad, sistema social, sistema cultural.
- Interacción simbólica entre “ejecutantes de roles”
- Los individuos participan en el sistema de acuerdo con su posición en relación con los otros actores. Esto se conoce como estatus.
- Variables interactuantes: todo fluye sobre todo.
- Escuela y familia vistas como objeto de estudio.(elementos del conjunto sociocultural)
- Cultura: como modo de vida, que ha sido aprendido define la situación para todos aquellos que la comparten.
- Desigualdad social: evaluación diferencial.
- Escuela aporta las habilidades necesarias al adecuado funcionamiento de la sociedad.
- Estratificación: Diferenciación funcional, escasez de personal, prestigio de ocupaciones
Shipman: Escuela asigna el status.
- Sistema de motivaciones: premios y castigos.
Merton: éxito monetario “el modelo cultural se internaliza pero no hay igualdad de oportunidades para su realización.
Parsons: salón de clases como unidad de análisis.
- ¿Del para qué?

Teoría de la reproducción
Luis Althusser
Christian Baudelot
Roger Establet
- Althusser: ampliar la teoría del estado marxista (lugar que ocupa la escuela en la superestructura social).
- Aparatos del estado (2 categorías):
- represivos: funcionan con violencia.
- ideológicos
- Escuela como aparato ideológico del estado (asistencia obligatoria).
- Introyección cometidos y en prácticas escolares.
- Maestros protagonistas de la acción (representación del mundo de la burguesía)
- Escuela relación directa con la división social del trabajo.
- Problema de pobreza cultural
- Alta cultura: conocimiento prolongado, metódico y sistemático, proporcionado por las instituciones superiores.
- Bourdieu: escuela no sólo como el lugar privilegiado de la reproducción cultural, sino también, como la instancia donde prevalece la violencia simbólica a través de la acción educativa.
- ¿Por qué?